Noticias

¿Alcahuetas modernas? Rechaza la banalización de tu negocio.

1 septiembre, 2020

¿Alcahueta? ¿Casamentera? Los estereotipos que amenazan un negocio serio y profesional.

Hace unos días leíamos un artículo en el periódico español La Razón sobre las empresas de matchmaking sentimental con entrevistas a reconocidas emprendedoras como Verónica Alcanda o Inga Verbeeck. En este artículo, ellas  hablaban de la tipología de sus clientes, sus métodos y sus motivaciones. Ya era curioso que el titular del artículo fuera:

Inga Verbeeck, la casamentera de los 50.000 euros: garantiza un 85% de éxito

¿Casamentera?.

Pero es que, en el desarrollo del artículo, se incluía lo siguiente: «Hablar de alcahuetas en la era de Tinder suena delirante, pero precisamente este viejo oficio ha renacido por los descalabros que ocasionan las citas virtuales, según nos cuenta Verónica Alcanda, fundadora de Alcanda Matchmaking.»

¿Alcahueta?

Y para terminar, había dos comentarios de lectores:

«Menudo putiferio, millionarios encargan a la hija de un millionario que no necesita estudiar porque su papá es un magnate del acero que le busque una zorra que se case con él, pero que no se note que lo hace por dinero.
Esto expone que en este mundo capitalista los millonarios pueden ser a llegar tan inútiles que ni siquiera tienen los valores para saber encontrar una mujer decente sin tener que comprarla.»

«Por 50.000 €urillos, hasta yo me caso con ella.»

Si miramos en el diccionario de la RAE la palabra «Casamentera» encontraremos la siguiente definición:

Dicho de una persona: Que propone una boda o interviene en el ajuste de ella, especialmente por afición o por interés.

Si miramos la palabra «Alcahueta», encontramos:

Persona que concierta, encubre o facilita una relación amorosa, generalmente ilícita.

En ambos casos, son evidentes las diferencias con el trabajo de matchmaker: primero porque no hay relación directa con bodas ni con relaciones «ilicitas» y segundo porque, en ningún caso, se hace referencia a una metodología y profesionalidad.

Es evidente que, ambos conceptos, tienen una connotación despectiva además de estar alejado de las prácticas del matchmaking.

Si no quieres que tu negocio sea conceptuado como aparece en este artículo, es necesario que le enriquezcas con una garantía de profesionalidad y método. Y, en este punto, podemos ayudarte. Nuestro interés es dotar al sector de una imagen de seriedad y normalización como de la que disponen otros sectores como el del head-hunting profesional.

Todas las empresas de caza-talentos son consideradas ejemplares profesionalmente. Y nosotros luchamos porque todas las empresas de este sector sean consideradas de la misma manera. Por que puedas demostrar la profesionalidad de tu personal, tu metodología contrastada, tu ética, tu respeto a la ley y tu compromiso con tus clientes en derechos y deberes.

Si estás de acuerdo con el cambio, contacta con nosotros para explicarte nuestros servicios.

ESCRITO POR MATCHMAKING CORPORATION PARA LEER Y COMPARTIR

¿Te gustaría ser tu propio jefe realizando un trabajo que reporta gran satisfacción personal, profesional y económica? Entonces, ¡convierte en Matchmaker!

En Matchmaking Corporation te daremos la formación y las herramientas necesarias para hacerlo con rigor, profesionalidad y ética a través de nuestro método Head-hunting Sentimental, patentado en la propiedad intelectual de Madrid, España, como “método científico. 

Además, siendo los precursores del Matchmaking en España, contamos con una amplia experiencia y conocimiento del sector que te trasladaremos a ti para que puedas diferenciarte de una competencia cada más numerosa debido a la rentabilidad del negocio. 

No lo pienses más, contacta con nosotros y empieza a cambiar tu vida.